- HISTORIA
Se encuentra naturalizado en huertos, jardines y a veces en márgenes de caminos, muros, cultivos, etc. de toda Europa y en parte de Asia.
Forma una roseta empenachada de hojas muy divididas, alcanza los 15 cm de altura y posee tallos floríferos que pueden llegar a rebasar los 60 cm con pequeñas flores verde amarillentas.
Su cultivo se conoce desde hace más de 300 años, siendo una de las plantas aromáticas más populares de la gastronomía mundial.
La variedad perejil grande Petroselinum crispum tuberosum, posee una raíz engrosada axonomorfa, parecida a la chirivía, que es la que se consume como hortaliza cruda o cocinada. Esta variedad tiene hojas más grandes y rugosas que las del perejil común y más similares a la especie silvestre.
TAXONOMIA:- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Apiales
- Familia: Apiaceae
- Género: Petroselinum
- Especie: P. crispum
- Nombre binomial
- Petroselinum crispum
(Mill.) Fuss
COMPONENTES:
Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D, siempre que se consuman en crudo, ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos. Si bien el perejil suele cocinarse (mejor levemente, de modo que conserve su aroma), igualmente se puede comer crudo, por ejemplo en la ensalada "taboulé", típica de la cocina libanesa.
CULTIVO:
Su reproducción se realiza por semillas, en un lugar soleado y en cualquier suelo que no sea demasiado compacto. También es apta para cultivar enmacetas o jardineras, pudiendo disponer de unas hojas frescas y tiernas para aderezar los platos cortando simplemente las necesarias y regando después para estimular el crecimiento vegetativo.
Cabe destacar que la germinación de las semillas es bastante difícil de lograr. Es inconsistente y puede tardar de 3 a 6 semanas. Se especula que los compuestos químicos denominados furanocumarinas, presentes en la corteza exterior de la semilla o testa, pueden ser responsable de dicha demora en la germinación. Estos compuestos pueden inhibir la germinación de otras semillas, permitiéndole al perejil competir con las plantas vecinas. Sin embargo, la misma planta puede verse afectada por sus propias furanocumarinas. Dejar las semillas remojadas por una noche reduce el periodo de germinación.
SIEMBRA:
Las semillas se siembran en hileras, a 10 cm unas de otras. Germinan a las 4 semanas.
- Si se quiere que germinen antes, se ponen, antes de sembrar, en remojo en agua templada la noche anterior.
- Siembra directa desde finales de invierno a finales de verano.
- BENEFICIOS PARA A SALUD:
Una puntilla del perejil puede proporcionar mucho más que una decoración en su placa. El perejil contiene dos tipos de componentes inusuales que proporcionen subsidios por enfermedad únicas. El primer tipo es aceite volátil componente-incluyendo miristicina, limoneno, eucalipto, y alfa-thujene. El segundo tipo está flavonoide-incluyendo apiin, la apigenina, el crisoeriol, y la luteolina.
Además, es muy útil para eliminar el exceso de agua en el cuerpo. Ahora, es importante saber que no basta con tomar o comer perejil, si no que se debe ir al médico para observar un tratamiento completo y averiguar las verdaderas causas del padecimiento.De igual manera, el perejil estimula el ciclo menstrual, tranquiliza la flatulencia, el dolor de estómago o cólicos.
- USO MEDICINAL:
Una infusión de perejil se puede usar como diurético. Los herboristas chinos y alemanes recomiendan tomarlo como un té para regular la hipertensión, y los indios Cherokee lo usan como medicamento tónico para mejorar el rendimiento de la vejiga urinaria. También se usa frecuentemente como emenagogo.
El perejil incrementa la diuresis por inhibición de la bomba de Na+/K+-ATPasa en el riñón, favoreciendo la excreción de sodio y agua, sin embargo incrementando la reabsorción de potasio y su aumento
En cuanto al uso estético, es un recomendado agente blanqueador para las manchas y pecas en la piel producidas por el sol.
TIPOS DE PEREJIL:
Perejil crespo (P. sativum var. crispum): como su nombre lo indica, es un producto de hojas rizadas; presenta folíolos de color verde ceniciento a verde claro y sabor poco intenso. Es el tipo más usado como adorno y raramente se encuentra en el comercio nacional. Los cultivares más conocidos son Dwarf Extra Curled, Fonvert, Moss Curled y Triple Curled.
Perejil liso (P. sativum var. latifolium): esta variedad es de folíolos lisos y grandes, de color verde intenso y de sabor también intenso. Es el tipo predominante en Chile y también se usa como materia prima para la agroindustria de deshidratado. Los cultivares más conocidos son Común, Dark Green y Gigante de Italia.
- CARACTERISTICAS
Es una planta bienal si cultivara, perenne si al estado espontáneo.
La planta de perejil es provista de fustes erguidos, tubulares que pueden alcanzar 70 cm de altura y raíz a fittone abultado y carnoso. Las hojas, llevadas de los largos pecíolos, son endentecidas y subdivididas en tres segmentos y de forma ligeramente triangular. Es también una planta herbácea que alcanza hasta 20 a 90 cm. con hojas largamente pecioladas, de contorno triangular y divididas en segmentos dentados. Sus flores son de color verde-amarillento agrupadas en umbelas compuestas. Los fruto son pequeños y con forma de glóbulos.
- PROPIEDADES
Las propiedades medicinales del perejil son derivadas por el hecho que contiene una esencia constituida por apiol y miristicina. Las hojas frescas también contienen alcaloides volátiles, hierro, calcio, fósforo y una discreta cantidad de vitamina A, vitamina C y vitamina K.
Considerando a sus miembros el perejil es usado como diurético, depurativo, emenagogo (las semillas), antiséptico y antiespasmódico.
· .PARTES UTILIZADAS DE LA PLANTA
Del perejil se utiliza toda la parte aérea de la planta fresca. Se utiliza también la raíz recogida en otoño y seca.
· COMO SE UTILIZA
El perejil se usa por objetivos terapéuticos como pócima, infusión o zumo como diurético y depurativo. Cataplasmas de las hojas son usadas para contusiones, amoratados y picaduras de insectos. El zumo de las hojas es usado para aclarar las pecas. La infusión para aclarar el pelo después del lavado para devolverlos más brillantes. En cocina el perejil está entre las plantas aromáticas más utilizadas y se usa generalmente a fin cocción para no comprometer de ello el aroma.
1. CURIOSIDAD
El perejil es conocido sea por su aroma sea por sus propiedades terapéuticas. Su empleo como planta aromática se ha afirmado pero sólo a partir de la Edad Media.
EFECTOS DEL PEREJIL
- Diurético (aceite esencial y flavonoides).
- Espasmolítico (apiol).
- Emenagogo, oxitócico (apiol).
- Antipirético (apiol).
- Antiséptico (aceite esencial).
- Expectorante (aceite esencial).
- Fotosensibilizante (furanocumarinas).
- Galactagogo (aceite esencial).

- . BENEFICIOS DEL PEREJIL:
El perejil, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene este condimento ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.
Al tener mucha vitamina A o niacina, el perejil previene enfermedades en los ojos, fortalece el sistema inmunitario y tiene propiedades anticancerosas. También por su alto contenido de vitamina A, este condimento también favorece el buen estado de la piel y de las mucosas.
El ácido fólico o vitamina B9 del perejil, hace de este un alimento muy recomendable para su consumo en etapas de embarazo o de lactancia. Este condimento también puede ayudar a combatir los efectos perjudiciales de ciertos medicamentos que absorben la vitamina B9 y puede ayudar a personas alcólicas o fumadores, pues estos hábitos, ocasionan una mala absorción del ácido fólico.
La acción antioxidante de la vitamina C, hace que el consumo del perejil sea beneficioso para nuestra vista, piel, oído y aparato respiratorio. Además, la alta cantidad de vitamina C de este condimento puede ayudarnos a reducir los síntomas del resfriado y a combatir enfermedades como el estreñimiento y el hipertiroidismo. También es recomendable durante la menopausia ya que la vitamina C ayuda a reducir los sofocos y otros síntomas de la menopausia.
El elevado contenido de vitamina K en este condimento hace que tomar el perejil sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.Esta planta tiene como componentes varios aceites esenciales como el apiol y la miristicina, vitamina C, el glucócidoapiina y almidón. Tales nutrientes permiten que el perejil sea utilizado como diurético, carminativo, expectorante, emenagogo e incluso se cree que tiene propiedades afrodisíacas.
La hierba del perejil que normalmente se utiliza para cocinar, es una fuente realmente impresionante de vitamina C por lo que cualquier dolencia referida a falta de vitamina C puede ser prevenida o disminuida con consumirla.
Además, es muy útil para eliminar el exceso de agua en el cuerpo. Ahora, es importante saber que no basta con tomar o comer perejil, si no que se debe ir al médico para observar un tratamiento completo y averiguar las verdaderas causas del padecimiento.
De igual manera, el perejil estimula el ciclo menstrual, tranquiliza la flatulencia, el dolor de estómago o cólicos.
- COMPONENTES
Aminoácidos: lisina
Ácidos: Ascórbico (Vitamina C ); fólico, nicotínico (planta) , oleico,palmítico, petroselínico ( semilla)Aceite esencial rico en : apiol ( hojas y especialmente semillas )
furocumarinas: bergapteno y xantotoxina ( sobre todo en los brotes tiernos ) , alpha-pineno, beta-pineno, beta- cariofileno, beta-felandreno, mirceno (semilla) Alcaloides: miristicina.
Ácidos: Ascórbico (Vitamina C ); fólico, nicotínico (planta) , oleico,palmítico, petroselínico ( semilla)Aceite esencial rico en : apiol ( hojas y especialmente semillas )
furocumarinas: bergapteno y xantotoxina ( sobre todo en los brotes tiernos ) , alpha-pineno, beta-pineno, beta- cariofileno, beta-felandreno, mirceno (semilla) Alcaloides: miristicina.
-Rutina ( hojas)
-Grasas ( especialmente en la semilla)
-Fibras ( planta)
- Minerales: potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc,
-Grasas ( especialmente en la semilla)
-Fibras ( planta)
- Minerales: potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc,
PROBLEMA :
El desconocimiento de las propiedades del perejil impide la utilización adecuada en las personas que sufren de Cálculos renales.
PLANTEAMIENTO :
El perejil es un excelente diurético por lo que se pueden rescatar sus propiedades por medio de su infucion o te con el objetivo de poder eliminar los cálculos renales. El desconocimiento de las propiedades hacen que las personas no sepan lo beneficios que tiene esta planta ,lo diurético ayuda que la arenilla sea expulsada por medio de la orina y evitar de esta manera las piedras en el riñón.
FORMULACIÓN :
¿Porque las personas deberían conocer las propiedades del perejil?OBJETIVOS:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Promover charlas para que las personas conozcan las propiedades de esta plata perejil.
- Prevenir posibles enfermedades como de los cálculos renales.
VARIABLE :
Variable independiente: Si las personas consumen el perejil
Variable Dependiente: Evitaremos posibles enfermeddes
HIPÓTESIS:
MARCO DE REFERENCIAS:
MARCO CONCEPTUAL :
Apiol: El apiol es el que permitirá eliminar el exceso de agua,es una sustancia que contiene efectos diuréticos ,es esencial para las enfermedad de los cálculos renales.Diuréticos : Es un fármaco que ayudara a la excreción de agua y ayudara en la eliminación de arenilla en los riñones.
MARCO TEÓRICO :
El perejil es un diurético que permitirá a expulsar la arenilla de los riñones por medio de la orina el apiol es un antiséptico que a sido utilizado por el largo del tiempo para esta enfermedad.
MARCO HISTÓRICO:
En este caso se encontró una desventaja que esta comprobada;esta comprobado que el apiol tienes efectos abortivos si en caso se utilizara en exceso, por lo que permitirá la contracción del utero ante las mujeres gestantes, también esta comprobado para las personas que sufren de hipertension y gastritis.
El perejil es un diurético que permitirá a expulsar la arenilla de los riñones por medio de la orina el apiol es un antiséptico que a sido utilizado por el largo del tiempo para esta enfermedad.
En este caso se encontró una desventaja que esta comprobada;esta comprobado que el apiol tienes efectos abortivos si en caso se utilizara en exceso, por lo que permitirá la contracción del utero ante las mujeres gestantes, también esta comprobado para las personas que sufren de hipertension y gastritis.
MARCO LEGAL :
En España en el año 1990 el ministerio de sanidad aprobó una ley para que el perejil sea utilizado como un fármaco es decir para hacer medicamentos,pastillas,remedios.jarabes
Esto me ayuda mucho gracias :>
ResponderEliminar