- HISTORIA
Se encuentra naturalizado en huertos, jardines y a veces en márgenes de caminos, muros, cultivos, etc. de toda Europa y en parte de Asia.
Forma una roseta empenachada de hojas muy divididas, alcanza los 15 cm de altura y posee tallos floríferos que pueden llegar a rebasar los 60 cm con pequeñas flores verde amarillentas.
Su cultivo se conoce desde hace más de 300 años, siendo una de las plantas aromáticas más populares de la gastronomía mundial.
La variedad perejil grande Petroselinum crispum tuberosum, posee una raíz engrosada axonomorfa, parecida a la chirivía, que es la que se consume como hortaliza cruda o cocinada. Esta variedad tiene hojas más grandes y rugosas que las del perejil común y más similares a la especie silvestre.
TAXONOMIA:- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Apiales
- Familia: Apiaceae
- Género: Petroselinum
- Especie: P. crispum
- Nombre binomial
- Petroselinum crispum
(Mill.) Fuss
COMPONENTES:
Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D, siempre que se consuman en crudo, ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos. Si bien el perejil suele cocinarse (mejor levemente, de modo que conserve su aroma), igualmente se puede comer crudo, por ejemplo en la ensalada "taboulé", típica de la cocina libanesa.
CULTIVO:
Su reproducción se realiza por semillas, en un lugar soleado y en cualquier suelo que no sea demasiado compacto. También es apta para cultivar enmacetas o jardineras, pudiendo disponer de unas hojas frescas y tiernas para aderezar los platos cortando simplemente las necesarias y regando después para estimular el crecimiento vegetativo.
Cabe destacar que la germinación de las semillas es bastante difícil de lograr. Es inconsistente y puede tardar de 3 a 6 semanas. Se especula que los compuestos químicos denominados furanocumarinas, presentes en la corteza exterior de la semilla o testa, pueden ser responsable de dicha demora en la germinación. Estos compuestos pueden inhibir la germinación de otras semillas, permitiéndole al perejil competir con las plantas vecinas. Sin embargo, la misma planta puede verse afectada por sus propias furanocumarinas. Dejar las semillas remojadas por una noche reduce el periodo de germinación.
SIEMBRA:
Las semillas se siembran en hileras, a 10 cm unas de otras. Germinan a las 4 semanas.
- Si se quiere que germinen antes, se ponen, antes de sembrar, en remojo en agua templada la noche anterior.
- Siembra directa desde finales de invierno a finales de verano.
- BENEFICIOS PARA A SALUD:
Una puntilla del perejil puede proporcionar mucho más que una decoración en su placa. El perejil contiene dos tipos de componentes inusuales que proporcionen subsidios por enfermedad únicas. El primer tipo es aceite volátil componente-incluyendo miristicina, limoneno, eucalipto, y alfa-thujene. El segundo tipo está flavonoide-incluyendo apiin, la apigenina, el crisoeriol, y la luteolina.
Además, es muy útil para eliminar el exceso de agua en el cuerpo. Ahora, es importante saber que no basta con tomar o comer perejil, si no que se debe ir al médico para observar un tratamiento completo y averiguar las verdaderas causas del padecimiento.De igual manera, el perejil estimula el ciclo menstrual, tranquiliza la flatulencia, el dolor de estómago o cólicos.
- USO MEDICINAL:
Una infusión de perejil se puede usar como diurético. Los herboristas chinos y alemanes recomiendan tomarlo como un té para regular la hipertensión, y los indios Cherokee lo usan como medicamento tónico para mejorar el rendimiento de la vejiga urinaria. También se usa frecuentemente como emenagogo.
El perejil incrementa la diuresis por inhibición de la bomba de Na+/K+-ATPasa en el riñón, favoreciendo la excreción de sodio y agua, sin embargo incrementando la reabsorción de potasio y su aumento
En cuanto al uso estético, es un recomendado agente blanqueador para las manchas y pecas en la piel producidas por el sol.
TIPOS DE PEREJIL:
Perejil crespo (P. sativum var. crispum): como su nombre lo indica, es un producto de hojas rizadas; presenta folíolos de color verde ceniciento a verde claro y sabor poco intenso. Es el tipo más usado como adorno y raramente se encuentra en el comercio nacional. Los cultivares más conocidos son Dwarf Extra Curled, Fonvert, Moss Curled y Triple Curled.
Perejil liso (P. sativum var. latifolium): esta variedad es de folíolos lisos y grandes, de color verde intenso y de sabor también intenso. Es el tipo predominante en Chile y también se usa como materia prima para la agroindustria de deshidratado. Los cultivares más conocidos son Común, Dark Green y Gigante de Italia.